• Ikusi makusi
  • Veo veo
  • I spy with my little eye
Veo veo

This website is frozen and will not be updated more.
From now on the new information will be published at ikusimakusi.eus.

2015/12/31

Tag Archives: Charla

Software libre en Barakaldo

2008(e)ko diciembrek 22 18:22 / / Txopi

La semana pasada di una charla en la taberna Arrano de Barakaldo. Llevé unas diez copias de la distribución Ubuntu 8.10 que repartí entre las personas que se acercaron. Antes de dar la charla, para que la gente no se aburriese, enseñé por encima en entorno del sistema operativo (los menús de Gnome, la calculadora, algunos juegos, etc.). De esta forma, antes de darles la chapa, me aseguraba de que los presentes tuviesen claro que lo que les iba a explicar era útil :-)

Tras la presentación expliqué para que servían y muy por encima como funcionaban la aplicación Writer de OpenOffice, el editor gráfico GIMP, el navegador Firefox y el gestor de paquetes Synaptik. Tras ver todas las cosas que se pueden hacer, vi a la gente bastante contenta y animada. Al menos lo suficiente como para probar el CD live que les di en los ordenadores de sus casas :-D

Luego, hicieron muchas preguntas y las respondimos entre todos. Alguna que otra pregunta la respondió ga, que vino a ayudarme con la charla. Vi a los participantes bastante contentos y más de uno quería saber como instalar GNU/Linux en el ordenador de su casa. Por tanto, creo que logré el objetivo de esta charla!

Esta es la presentación que utilicé:

PDF
20081211SoftwareAskea.pdf (1,4 MB)

ODP
20081211SoftwareAskea.odp (2,4 MB)

Otros idiomas: euskara

/ Etiquetado: barakaldo, charla, formatos libres, software libre

Conocimiento libre en la enseñanza

2008(e)ko noviembrek 28 0:03 / 1 comentario / Txopi

Esta mañana han comenzado unas jornadas sobre software libre en Donostia. Yo he participado con una charla en castellano sobre el conocimiento libre. Con el material que he preparado, quería explicar dos cosas: por un lado, qué son los contenidos libres, y por otro, qué beneficios aporta utilizar contenidos libres en la enseñanza. Ha habido problemas de tiempo y he explicado únicamente la primera parte, pero viendo el tipo de personas que se han acercado esta mañana (sobre todo alumnos y también algunos profesores), creo que la parte que he elegido es la que podía resultar más interesante para los presentes. Los que estén más interesados en el sector empresas, parece que tendrán el turno mañana.

La gente que se ha acercado ha sido muy participativa y yo creo que los ponentes (Josu Garro, Josu Orbe, Julen Iturbe-Ormaetxe, Ainhoa Ezeiza) nos hemos quedado agusto. Esta misma tarde hay otra charla y mañana más contenidos. Si tienes interés por estos temas y tienes la oportunidad, te recomiendo que vayas a estas jornadas. En mi humilde opinión, ha habido algunos fallos en la organización, pero sin duda merece la pena ir a estas jornadas. Anímate, que aun estás a tiempo! :-D

He aquí la presentación que he utilizado:

PDF
20081127ConocimientoLibreEnseñanza.pdf (2,3 MB)

ODP
20081127ConocimientoLibreEnseñanza.odp (2,5 MB)

Más información:

  • El anillo de oro. Inteligencia colectiva y propiedad intelectual.

Artículos relacionados:

  • El dominio público

Otros idiomas: euskara

/ Etiquetado: charla, dominio público, donostia, enseñanza, propiedad intelectual, software libre

Contenidos libres en la Universidad de Deusto

2008(e)ko juliok 20 23:55 / 2 comentarios / Txopi

Al igual que he hecho en varias ocasiones últimamente, voy a dar una charla sobre propiedad intelectual en ESIDE, la Facultad de Informática de la Universidad de Deusto. Tal y como hice en las Jornadas hactivistas de Abril, como los participantes ya saben qué es el software libre, me centraré en explicar el salto que se ha dado desde el software hasta los contenidos digitales en el ámbito de las libertades.

El viernes pasado le tocó el turno a la versión en euskara de esta charla, y hoy, a la de castellano. Estos eventos forman parte de los cursos de verano que suele organizar el grupo e-Ghost de la Universidad de Deusto.

Tal y como hice en el gaztetxe de Leioa y en el gaztetxe de Zarautz, además de dar la charla proyectaré el vídeo “Se creativo”, repartiré el Test del canon digital y al terminar haremos un pequeño debate entre todos.

Esta es la presentación que preparé para la charla en euskara:

PDF
20080717SoftwareLibretikEdukiLibreetara.pdf (2,1 MB)

ODP
20080717SoftwareLibretikEdukiLibreetara.odp (3,1 MB)

Y esta otra la presentación que voy a utilizar en la charla en castellano:

PDF
20080721SoftwareLibreContenidosLibres.pdf (2,4 MB)

ODP
20080721SoftwareLibreContenidosLibres.odp (3,4 MB)

Quien tenga interés, también tiene disponibles los nuevos diagramas e imágenes que creé al preparar la presentación:

SVG
20080717SoftwareLibretikEdukiLibreetara.svg (80 KB)

ODS
20080717SoftwareLibretikEdukiLibreetara.odt (13 KB)

ODS
20080717SoftwareLibretikEdukiLibreetara.ods (43 KB)

¡Que aproveche!

Actualización (2008/07/28): Gracias a Rafa Martínez de Euskadi Digital, el audio de la charla en castellano está disponible:

MP3
20080721SoftwareLibreContenidosLibres.mp3 (54 MB)

Otros idiomas: euskara

/ Etiquetado: charla, contenidos libres, deusto, propiedad intelectual, software libre

Cultura libre en Putzuzulo Gaztetxea

2008(e)ko juniok 14 20:48 / / Txopi

Hace un par de semanas, el día 27 de mayo, di una charla en Putzuzulo Gaztetxea, el centro social de Zarautz, como una más de las actividades llevadas a cabo para celebrar el segundo aniversario de Arraio Irratia, la radio libre del municipio. Los contenidos de esta charla fueron muy similares a la charla que di en Udondo Gaztetxea, aunque en euskara.

Repartí copias del test del canon digital a los asistentes, visionamos la animación “se creativo”, e hice mi exposición ayudado de esta presentación:

PDF
20080527KulturaLibrea.pdf (2,6 MB)

ODP
20080527KulturaLibrea.odp (4,3 MB)

Además, publico también el código fuente del diagrama que aparece en la página número 7 de la presentación:

SVG
20080527KulturaLibrea.svg (65 KB)

Artículos relacionados:

  • Ha llegado la ley de la Sociedad del Silencio
  • Cultura libre en Udondo Gaztetxea

Otros idiomas: euskara

/ Etiquetado: charla, cultura libre, propiedad intelectual

Cultura libre en Udondo Gaztetxea

2008(e)ko abrilk 10 9:58 / 3 comentarios / Txopi

Hoy mismo a las siete de la tarde, voy a dar una charla en Udondo Gaztetxea (Leioa). Hablaré sobre diversos temas relacionados con la propiedad intelectual, como el dominio público, el copyright, el copyleft, el anti-copyright, las licencias creative commons, la ley de la propiedad intelectual (LPI), el derecho a la copia privada, el canon digital, las redes peer-to-peer (P2P), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el derecho de cita, el canon por préstamo bibliotecario, acciones a favor de la cultura libre, casos reales de juicios sobre estos temas, etc. Vamos, un poco de todo ;-)

El material que voy a utilizar es la animación “se creativo”, el test del canon digital y la siguiente presentación:

PDF
20080410CulturaLibre.pdf (2,3 MB)

ODP
20080410CulturaLibre.odp (3,8 MB)

Artículos relacionados:

  • El test del canon digital
  • Ha llegado la ley de la Sociedad del Silencio

Otros idiomas: euskara

/ Etiquetado: charla, cultura libre, propiedad intelectual

Los retos de la sociedad en red

2007(e)ko noviembrek 19 23:06 / 6 comentarios / Txopi

Dentro de un par de días voy a dar una charla en una jornada llama “Empresa 2.0″ organizada por Enpresa Digitala. El evento se celebrará en castellano. Tal y como se puede ver en el programa del evento, daremos tres charlas y finalmente celebraremos una mesa redonda entre todos los asistentes. La charla que yo daré se titula (la han titulado) “Los retos de la sociedad en red”, en la que trataré de mostrar las peculiaridades del trabajo colaborativo relativo al software libre y su repercusión en el sector empresarial dedicado al desarrollo de software.

Celebraremos esta misma jornada en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa en el plazo de dos semanas y tal y como explica Gorka Julio en su blog, la jornada tendrá una segunda parte que se centrará en las distintas herramientas y tecnologías para el trabajo colaborativo.

A continuación describo brevemente el contenido de mi charla:

Empezamos con una breve introducción explicando qué es el software y qué tipos de software libre existen. Acto seguido hacemos un análisis de la figura de los desarrolladores de software libre, desmontando ciertos mitos a través de datos concretos. A continuación hacemos un repaso de las formas de financiación y de los modelos de negocio que coexisten actualmente en el mercado, demostrando que con el software libre el negocio está en los servicios.

Seguimos con un análisis comparativo entre el método tradicional aplicado para desarrollar software privativo (“modelo catedral”) y las nuevas formas de trabajo que emergen a la hora de desarrollar software libre (“modelo bazar”), prestando atención brevemente a algunos proyectos reseñables de desarrollo de software libre. Para comprender mejor las razones por las que resulta más beneficioso trabajar de esta forma, describimos conceptos como la teoría de juegos, el dilema del prisionero y la “coompetencia”.

Para terminar, mencionamos otros ámbitos de la producción inmaterial que también están sufriendo cambios por las mismas razones que el software (las sinergias producidas gracias a la colaboración en masa que propicia la red), con la intención de que el camino ya recorrido por el software libre pueda servir de referencia para ayudar a comprender mejor los cambios (los peligros y las oportunidades) que están de camino.

Si el tema te parece interesante, también puedes echar un vistazo a la presentación que voy a utilizar para la charla de Álava:

PDF
20071121LosRetosDeLaSociedadEnRed.pdf (1,9 MB)

ODP
20071121LosRetosDeLaSociedadEnRed.odp (1,7 MB)

Actualización (2007/12/01): Las jornadas han terminado y mi valoración es muy positiva. En las tres provincias en total se han acercado unas 150 personas a escuchar lo que Julen Iturbe, Mikel Etxarri y yo teníamos que decir, y les hemos dado al menos qué pensar. Por cierto, añado a este artículo los ficheros fuente de los diagramas que aparecen en la presentación, por si a alguien le resultan útiles. Aquí están:

ODS
200711LosRetosDeLaSociedadEnRedDiagramas.ods (200 KB)

SVG
200711LosRetosDeLaSociedadEnRedDiagramas.svg (32 KB)

Artículos relacionados:

  • Modelos de negocio basados en software libre

Otros idiomas: euskara

/ Etiquetado: charla, copyleft, empresa, propiedad intelectual, software libre, SVG, trabajo colaborativo

Navegación envío

« Anterior 1 2 3 Siguiente »

Comentarios recientes

  • paula en Criaturas mitológicas: ¿mito o realidad?
  • La magia de los números en Sestao | Veo veo en La magia de los números en Hackelarre
  • terence magee en Calendario de 2013
  • No es desprecio, es transformación | Mangas Verdes en Paulo Coelho piratea sus propios libros
  • Arantxa en Cultura libre en Mikelazulo

Entradas recientes

  • ikusimakusi.net –> ikusimakusi.eus
  • La magia de los números en Sestao
  • Espectacular encierro de la PAH en Barcelona
  • Estoy buscando trabajo
  • Calendario de 2013

Etiquetas

abc algoritmo anécdota aparatos barakaldo calendario canon digital cc0 charla cocina contenidos libres creative commons cultura libre decrecimiento diseño gráfico dominio público empresa gara gaur8 gimp gnu/linux hackmeeting humor leioa leyes libro literatura méxico música manifiesto matemáticas medios de comunicación meta mitología partidodeinternet política política 2.0 propiedad intelectual sgae software software libre SVG taller udondo upv/ehu
© Licencia copyright: ¡Ninguna! (dominio público)
Alojamiento: Sindominio
Tema Infinity por DesignCoral / WordPress