• Ikusi makusi
  • Veo veo
  • I spy with my little eye
Veo veo

This website is frozen and will not be updated more.
From now on the new information will be published at ikusimakusi.eus.

2015/12/31

El semáforo de Creative Commons

2012(e)ko diciembrek 26 19:48 / / Txopi

Gracias al intercambio de comentarios que he tenido con Maite Goñi estas últimas semanas, he podido saber que se puede mejorar el semáforo de Creative Commons que creé hace algunos años. Por tanto, hoy publico una versión actualizada del mismo:


creative commons semaforoa

Imagen original

La imagen es muy similar a la primera. En el puesto de más arriba, está el copyright restrictivo. Luego vienen las licencias más conocidas de Creative Commons:

  • CC BY-NC-ND. La licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.
  • CC BY-NC-SA. La licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
  • CC BY-NC. La licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial.
  • CC BY-ND. La licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada.
  • CC BY-SA. La licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual. Esta es la única licencia Creative Commons que se puede denominar de tipo copyleft.
  • CC BY. La licencia Creative Commons Reconocimiento.

Dominio público

Y en la parte inferior, está la dedicatoria CC0 (Creative Commons Zero). Esta última no es una licencia, sino una dedicatoria. Hay una diferencia legal entre ambas cosas, pero a no ser que seas un abogado, es algo que tiene poco interés. En cualquier caso, el objetivo de Creative Commons Zero es dejar la obra en el dominio público.

Es necesario aclarar que no se entiende exactamente igual en todo el mundo lo que significa que una obra esté en el dominio público. En general sí, porque cualquiera puede coger esa obra y publicarla, distribuirla, cambiarla y demás, sin pedir a nadie permiso de ningún tipo. Pero hay algunas diferencias, como por ejemplo que en EE.UU. un autor puede ceder directamente su obra al dominio público, mientras que en las legislaciones de la Unión Europea existen los denominados “derechos morales” que son irrenunciables (en el estado español por ejemplo el autor tiene derecho a que se respete la integridad de la obra). Para eludir esas diferencias, Creative Commons creó la dedicatoria CC0, según la cual el autor renuncia a todos los derechos que pueda tener sobre la obra, pero con una nota: en la medida que la ley lo permita.

La opción PD que aparecía en el anterior semáforo ha sido eliminada en esta versión, porque se creó para usarla únicamente en EE.UU y porque la propia Creative Commons decidió retirarla en 2010.

Clasificación por colores

Para terminar, voy a explicar la clasificación por colores que he realizado. La licencia convencional de tipo copyright que todos conocemos, es muy restrictiva y deja hacer muy pocas cosas con la obra. Por eso he puesto esta opción en el lado rojo del semáforo. En el lado amarillo en cambio, he puesto algunas licencias CC. Estas licencias no son tan restrictivas, puesto que dejan copiar, modificar o publicar las obras en algunas situaciones o bajo determinadas condiciones.

Pero para considerar las obras como libres, no se pueden poner limitaciones de más. Por eso aparecen BY-SA, BY y CC0 en el lado verde del semáforo. La frontera que utilizo para clasificar algo como libre o no, no me la he inventado yo. Está basada en lo consensuado por personas de muchos ámbitos. Viendo la compatibilidad de las definiciones de software libre, obra cultural libre y conocimiento abierto, no es de extrañar que la propia Creative Commons marcara algunas de las opciones que ofrece como adecuadas para obras culturales libres. Las que tienen el sello “APROBED FOR Free Cultural Works” son precisamente las que están en el lado verde del semáforo.

El fichero fuente de la nueva imagen:

SVG

creativecommons-semaforoa-2.svg

Nota: Gracias a Unai, el artículo Creative Commons de la Wikipedia en euskera, muestra a partir de hoy la nueva versión de este semáforo.

Otros idiomas: euskara, english

/ Etiquetado: cc0, creative commons, dominio público, propiedad intelectual, SVG

Navegación envío

← Envío anterior
Envío siguiente →

Comentarios recientes

  • paula en Criaturas mitológicas: ¿mito o realidad?
  • La magia de los números en Sestao | Veo veo en La magia de los números en Hackelarre
  • terence magee en Calendario de 2013
  • No es desprecio, es transformación | Mangas Verdes en Paulo Coelho piratea sus propios libros
  • Arantxa en Cultura libre en Mikelazulo

Entradas recientes

  • ikusimakusi.net –> ikusimakusi.eus
  • La magia de los números en Sestao
  • Espectacular encierro de la PAH en Barcelona
  • Estoy buscando trabajo
  • Calendario de 2013

Etiquetas

abc algoritmo anécdota aparatos barakaldo calendario canon digital cc0 charla cocina contenidos libres creative commons cultura libre decrecimiento diseño gráfico dominio público empresa gara gaur8 gimp gnu/linux hackmeeting humor leioa leyes libro literatura méxico música manifiesto matemáticas medios de comunicación meta mitología partidodeinternet política política 2.0 propiedad intelectual sgae software software libre SVG taller udondo upv/ehu
© Licencia copyright: ¡Ninguna! (dominio público)
Alojamiento: Sindominio
Tema Infinity por DesignCoral / WordPress